Se inaugura la exposición de fotografía en el Polideportivo José Veral
El área de Actividad Física y Salud expone en el Aula de Salud del pabellón una muestra fotográfica de los alumnos practicando las diferentes actividades ofertadas


El delegado de Deportes, Guillermo Sampedro, inauguró el viernes la exposición del área de Actividad Física y Salud en el pabellón deportivo José Veral, en Puerto de Sagunto. La exposición recoge fotografías de los alumnos practicando las actividades organizadas por esta área del departamento de deportes del Ayuntamiento de Sagunto.
En los grupos de actividades físicas recreativas para adultos (AFRA) hay un total de 520 personas inscritas, y en la categoría de tercera edad, 253. Además, existen grupos cerrados que cuentan con más miembros. Las propuestas para los adultos son actividades colectivas, aeróbicas y de resistencia muscular, así como gimnasia postural o marcha nórdica, entre otras. Para los mayores, hay 3 categorías que van en función en la edad y las características físicas: Mayores (70 años), Senior (60-65 años) y Oro (más mayores o con dificultades físicas).
Guillermo Sampedro, como edil de deportes, ha explicado que “con la exposición pretendemos que el espacio donde se hace la actividad sea más atractivo, que los alumnos se vean a ellos mismos en las paredes y se sientan más motivados, así como darle una cara más alegre al escenario”.
Las actividades que se reflejan en las fotografías pueden realizarse tanto en el polideportivo José Veral de Puerto de Sagunto, como en la Casa de la Juventud de Sagunto.
Jornada formativa para coordinar la detección y atención de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad o desprotección
El Departamento de Servicios Sociales organiza una jornada formativa dirigida a los profesionales de los centros educativos del municipio.
La exposición 'Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo' podrá visitarse desde el viernes en el Centro Cultural Mario Monreal
La exposición, del 24 de marzo al 23 de abril, permite analizar la omnipresencia de los símbolos y las consignas de un régimen totalitario en la vida cotidiana, en la educación o en los roles de género