El Club Balonmano Puerto Sagunto renueva el patrocinio con la empresa Fertiberia
La firma del patrocinio tendrá una validez de dos años
La concejala de Presidencia, Teresa García, ha destacado “el gran esfuerzo de gestión por parte de la SAG y del Ayuntamiento que nos hemos adaptado para hacer cumplir el procedimiento administrativo y para que se pudiera contratar a partir del 1 de julio y así los contratados se pudieran beneficiar de las posteriores prestaciones por desempleo”. De esta manera, García ha recordado que se han mejorado las condiciones de las personas que trabajaban en los planes de empleo.
El delegado de Contratación, Pepe Gil, ha reiterado el agradecimiento a la empresa pública SAG por llevar a cabo este plan ya que sin el trabajo que han realizado “no hubiera sido posible contratar en tan poco tiempo a las 127 personas que forman parte del Plan de Empleo actual”. Respecto del objetivo de contratar al máximo número de mujeres posible, el concejal ha informado que finalmente han sido 73 hombres y 54 mujeres, lo que supone poco más del 40% del total de contratos, diez puntos más que en el Plan de Empleo del año pasado.
Por su parte, el concejal de Actividades, Guillermo Sampedro, ha reconocido que pese a que la administración en ocasiones funciona lentamente, en esta ocasión y gracias al esfuerzo de la SAG, “este Plan de Empleo 100% con las señas de identidad que queríamos imponer desde el primer día, ha sido un rotundo éxito”. Sampedro ha declarado que este Plan de Empleo “es el que queríamos haber puesto en marcha desde el principio de nuestra legislatura y que por cuestiones de agilidad o por estar recién llegados no pudimos hacerlo”. Además, ha recordado que entre otras cosas, se ha ampliado de 3 a 6 meses el periodo de contratación, lo que supondrá poder beneficiarse de una paga de hasta 18 meses, repartidos en 6 por el propio Plan de Empleo, y hasta 12 meses de prestaciones por desempleo.
Los 127 puestos de oferta pública de empleo que se han cubierto gestionados por la SAG a través del Servef se reparten en un arquitecto técnico, dos ingenieros técnicos agrícolas, un ingeniero técnico forestal, dos encargados de obra, cinco capataces agrícolas, dos administrativos, dieciocho peones jardineros, cincuenta y cinco peones agrícolas, once peones de servicio de aseo urbano, seis peones de construcción, doce oficiales de construcción, diez oficiales de pintor y dos fontaneros.
Este plan ha puesto especial atención en aquellos colectivos en riesgo de exclusión o discriminación en el tema laboral, como mujeres maltratadas, mayores de 55 años, desahuciados, etc.
La firma del patrocinio tendrá una validez de dos años
La inversión necesaria se aproxima al millón de euros y está cofinanciada al 50 % por el Fondo FEDER de la Unión Europea
La investigación, cofinanciada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, promueve innovaciones tecnológicas para el envejecimiento activo y saludable