La Falla Teodoro Llorente es la más igualitaria de Sagunto en 2017
El jurado ha valorado la programación de actividades, el llibret, el lenguaje inclusivo y la presencia de mujeres en la ejecutiva de la comisión, entre otros factores


El premio a la Falla Más Igualitaria de Sagunto 2017, en esta novena edición, se ha concedido a la A.C. Falla Teodoro Llorente ya que, según el jurado, es la A.C. Fallera de Sagunto que mejor proyecta una imagen igualitaria en su conjunto. Este premio, dotado con 300 euros y otorgado por la delegación de Igualdad, se ha dado a conocer por la Federación Junta Fallera de Sagunto en la entrega de premios.
La falla Teodoro Llorente es la primera vez que se ha presentado para optar a este galardón, por el que este año competían también las fallas Plaza Rodrigo y Plaza Ibérica.
El jurado ha estado compuesto por la concejala delegada de Igualdad y presidenta del Consell Municipal de la Dona, María Giménez, personal técnico del área de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto y otras integrantes del Consell de la Dona.
Concretamente, el jurado ha valorado la programación de actividades con contenido igualitario, la temática del llibret, la presencia y protagonismo de las mujeres y la utilización de un lenguaje inclusivo y no sexista. También se ha examinado la presencia de mujeres en la ejecutiva de la comisión y los cargos de responsabilidad que ocupan.
Respecto a los monumentos falleros, el jurado destaca que, en general, son respetuosos con las mujeres, aunque señalan que queda mucho trabajo por hacer en cuanto a romper roles y estereotipos de género.
Desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto animan a todas las asociaciones culturales falleras de Sagunto a que participen en el premio en próximas ediciones, con la confianza de que cada vez más se integre el valor igualitario en su funcionamiento interno, en el llibret, en las actividades culturales y en los monumentos.
Jornada formativa para coordinar la detección y atención de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad o desprotección
El Departamento de Servicios Sociales organiza una jornada formativa dirigida a los profesionales de los centros educativos del municipio.
La exposición 'Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo' podrá visitarse desde el viernes en el Centro Cultural Mario Monreal
La exposición, del 24 de marzo al 23 de abril, permite analizar la omnipresencia de los símbolos y las consignas de un régimen totalitario en la vida cotidiana, en la educación o en los roles de género