La Casa Penya del Ayuntamiento de Sagunto ya alberga una exposición permanente en su interior

El consistorio adjudicó la realización de la muestra a la asociación Acció Ecologista Agró, que tiene cedido el uso de la Casa Penya y su gestión

Fotografía: Juan Higueras
 
El centro de recepción de visitantes y voluntariado ambiental de la Casa Penya del Ayuntamiento de Sagunto, situada en la Marjal de Almardà-Almenara, ya alberga una exposición permanente en su interior. La muestra, cuya realización se adjudicó a la asociación Acció Ecologista Agró, puede verse desde el pasado fin de semana y para celebrarlo se organizó una jornada repleta de múltiples actividades que congregaron a un buen número de personas. Concretamente, hubo talleres infantiles, visitas guiadas, cuentacuentos y hasta música en directo, iniciativas lúdicas y formativas que hicieron disfrutar a todos los asistentes.
 
El acto contó con la presencia del alcalde del Ayuntamiento de Sagunto, Sergio Muniesa; el delegado de Medio Ambiente, Paco Villar;  y el edil de Turismo, Ximo Catalán. También acudieron José Luis Chover, concejal del grupo municipal socialista; Quico Fernández y Teresa García, concejales de Compromís; Paco Aguilar, edil de Esquerra Unida; y Sergio Paz, de Iniciativa Porteña; entre numerosos vecinos y personalidades de la comarca.
 
El alcalde del Ayuntamiento de Sagunto, Sergio Muniesa, ha destacado: “Esta exposición es un atractivo más para el centro de visitantes y voluntariado ambiental de la Casa Penya de la Marjal de Almardà-Almenara. La muestra permite que los visitantes y vecinos tengan más información sobre el centro y sus alrededores organizada de forma didáctica y atractiva. La puesta en valor de este espacio permite que los vecinos y visitantes puedan conocer este magnífico espacio natural. En nuestro municipio tenemos zonas protegidas como la Marjal dels Moros y la Marjal de Almardà-Almenara que dan cabida a actividades de voluntariado ambiental y programas de educación ambiental, entre otros”. Muniesa también ha mostrado su agradecimiento a Acció Ecologista Agró por su colaboración.
 
El centro de recepción de visitantes y voluntariado ambiental de la Casa Penya del Ayuntamiento de Sagunto era un antiguo secadero de arroz ubicado en un lugar estratégico de la Marjal de Almardà-Almenara, entre la reserva de fauna de la Finca de Penya y el Saladar de Almardà. Además, está cerca de los muntanyars, nombre que reciben las dunas en esta zona, y de las torberes de Almardà. La Confederación Hidrográfica del Júcar llevó a cabo su rehabilitación con fondos europeos y el Ayuntamiento de Sagunto finalizó esta restauración, dotando al edificio de los servicios y el equipamiento necesarios para su funcionamiento.  
 
El pasado año, la Junta de Gobierno Local adjudicó a la asociación Acció Ecologista Agró el contrato menor para realizar el proyecto expositivo de la Casa y la Finca Penya en la Marjal de Almardà-Almenara por un importe de 18.876 euros (IVA incluido). Además, la Junta de Gobierno adjudicó el contrato de mobiliario de oficina por casi 5.000 € (IVA incluido), a lo que se han añadido otras inversiones como las de compra de material de educación ambiental o de jardinería, etc. Asimismo, el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sagunto financia con 30.000 € anuales el Programa Municipal de Educación Ambiental que desarrolla Agró y que abarca actividades como la Colla Verda, el Día del Árbol, etc.
 
Cabe destacar que la exposición exterior cuenta con un panel a modo de mapa de toda la Marjal que da al visitante una visión global de esta zona y le permite orientarse y decidir qué espacios va a visitar. Además, hay un segundo panel que ofrece información sobre la Casa Penya, su historia e importancia en el conjunto; así como dos atriles con recorridos interpretativos por el jardín-saladar y la era del arroz.
 
La exposición del interior de la Casa Penya está compuesta por diferentes paneles con información dirigida a visitantes tanto adultos como infantiles, la cual permite conocer el valor natural de las zonas húmedas en general y de la Finca Penya en particular. Por último, en el edificio de la Noria se han instalado dos paneles principales de grandes dimensiones con lecturas diferentes para niños y adultos sobre la repercusión de los seres humanos en las marjales; y un tercer panel que explica la historia y funciones de la noria, un elemento de gran importancia en el uso humano de las marjales. También hay un panel interactivo sobre el uso del suelo, la flora y la fauna de la marjal. Asimismo, se ha editado material divulgativo como mapas y guías interpretativas que sirve para dar información sobre el entorno de la marjal a los visitantes que no soliciten una visita guiada.
 




 
 
 
 
 

Sagunto pone el foco en la innovación territorial

28 noviembre 2023

El CEEI, en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto, organizó la segunda reunión de trabajo donde se analizó la situación socioeconómica de la comarca y las posibles acciones clave de cara al desarrollo futuro del territorio