El Ayuntamiento de Sagunto licita la obra de rehabilitación de la Casa Romeu
El consistorio adquirió el inmueble en 2020 con el fin de «recuperar y proteger el patrimonio local»
El Splash Sagunt Cómic Festival ya tiene cartel y fecha de celebración para su cuarta edición. El 10, 11 y 12 de febrero tendrá lugar este certamen que se consolida un año más y en el que este género literario será el protagonista absoluto.
Fieles a la tradición de que los carteles del festival estén ilustrados por autoras, en esta nueva edición ha sido la dibujante barcelonesa, Susanna Martín, la responsable de ilustrar y darle color a la propuesta de 2017. Autora reputada, comprometida y viajera, Martín ha ilustrado medios como Diagonal, Pikara Magazine, Balanzín, Capçalera, Tratzevents, La Madeja, Tentacles¸ Página 12 Diagonal, Pikara Magazine, Balanzín, Capçalera, Tratzevents, La Madeja, Tentacles¸ Página 12 o El País, además de en fanzines y en varios proyectos conjuntos.
Traducida a seis idiomas, Alicia en un mundo real (Norma Editorial, 2010) fue su primera novela gráfica, con guion de Isabel Franc, con la que obtuvo un amplio reconocimiento. Fue en 2011 cuando dibujó su serie infantil La Martina, la por i el gat Faluga para la revista catalana Tretzevents, además de colaborar en la obra colectiva Yes we camp! Trazos para una (r)evolución (Dibbuks). Martín es autora de la colección de cómic infantil Em dic... (Publicacions de l'Abadia de Montserrat) además de publicar en el periódico argentino Página 12 la tira mensual ¡No somos hermanas! conjuntamente con Flavia Company. Desde 2014 coordina para Norma Editorial la antología de cómics Enjambre y repitió con Isabel Franc en la novela gráfica Sansamba.
Martín, que además participará en el festival, forma parte del Colectivo de Autoras de Cómic y fue una de las coordinadoras de la plataforma Wombastic, respuesta gráfica al anteproyecto de reforma del ley del aborto y condujo el espacio radiofónico QdeCOMIC en la emisora InOut Radio durante 2014-2015.
El festival de cómic Splash Sagunt vuelve este año después del éxito cosechado la pasada edición que concluyó con cifra récord de 2.000 asistentes, más de treinta autores de los más importantes del panorama nacional y un homenaje al gran historietista Carlos Giménez. Un año más, la concejalía de Juventud vuelve a organizar este festival que consolida su protagonismo entre los festivales del género en España.
El consistorio adquirió el inmueble en 2020 con el fin de «recuperar y proteger el patrimonio local»
La presentación será el 27 de septiembre a las 12 horas en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto
El programa universitario dirigido a mayores de 50 años comienza este año en Sagunto con un itinerario específico de formación sobre arqueología, historia y patrimonio del Mediterráneo