El equipo de gobierno presenta en público su proyecto de presupuestos para 2017 en el Consell Agrari

Es el segundo acto público para presentar su propuesta de presupuestos a la ciudadanía
Imagen 1Imagen 2
​El Consell Agrari fue el lugar elegido por el equipo de gobierno para realizar ayer el segundo acto público de presentación de su proyecto de presupuestos a la ciudadanía. Teresa García, como delegada de Hacienda, fue la encargada de exponer los datos antes de pasar al turno de preguntas los ciudadanos y ciudadanas.
 
Por lo que respecta a los ingresos, el Ayuntamiento prevé obtener cerca de 73,2 millones de euros. De los impuestos provendría el 48% de esta cantidad (35.159.000€), y destaca también la solicitud de un préstamo de 7 millones de euros, que supone el 10% del total.




En cuanto al gasto, se ha previsto una cifra de alrededor de 68 millones de euros. Destacan los capítulos de personal, con un 32% del total (23.581.700€), y el de gasto corriente en bienes y servicios, con un 37% (26.861.122,09€).


Dentro del gasto corriente en bienes y servicios, un 43% irá destinado a la SAG, un 9% a la luz de los edificios municipales, un 5% a actividades culturales y deportivas y, el 43% restante al resto de bienes y servicios.


Este anteproyecto de presupuestos propone un aumento para las partidas de Participación Ciudadana, con un total de 294.000€, Transparencia y Gobierno Abierto (30.000€), Promoción Económica (731.575,94€), Medio Ambiente (660.000€), Ayudas de Emergencia 1.000.000€) e Inversiones (12.000.000€).
 
De esta manera, el Equipo de Gobierno pretende sacar adelante unos presupuestos que “garanticen los servicios básicos de la gente, gracias a este incremento de la mayoría de partidas vinculadas a los servicios sociales”, como afirmaba el concejal y portavoz de Esquerra Unida, Guillermo Sampedro.
 
Por capítulos

Como resumen apuntamos los datos del resumen por capítulos, tanto de ingresos como de gastos:
 
Las partidas más importantes se destinarán a gastos corrientes en bienes y servicios (26,7 millones); gastos de personal (23,8 millones de euros); inversiones (11,6 millones); transferencias corrientes (transferencias a Consell Agrari y a asociaciones; entidades culturales, deportivas, etc. 5,3 millones) y a deuda pública (4,59 millones).
 
Para obtener esos 73,18 millones totales, ha afirmado que el equipo de gobierno prevé unos ingresos que provienen a grandes rasgos de impuestos directos (32,9 millones); impuestos indirectos (2,5 millones); tasas, precios públicos y otros (11,8 millones); transferencias corrientes de las administraciones públicas (16 millones); ingresos patrimoniales (271.437 euros); enajenación de inversiones reales; venta de inmuebles (750.000 euros); transferencias de capital (72.200 euros) y una operación de crédito de 7 millones.

Sagunto pone el foco en la innovación territorial

28 noviembre 2023

El CEEI, en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto, organizó la segunda reunión de trabajo donde se analizó la situación socioeconómica de la comarca y las posibles acciones clave de cara al desarrollo futuro del territorio